La Justicia sostuvo que algunas de las papeletas del partido Republicanos Unidos, aliado de La Libertad Avanza en esta provincia, tenían un color diferente al aprobado.
Luego del triunfo del voto en blanco en la provincia que implicó un porcentaje mayor al obtenido por toda la oposición (el 20%), una nueva polémica se expande en relación a los comicios electorales de Tierra de Fuego. La Junta Electoral, responsable de llevar adelante el escrutinio definitivo de las últimas elecciones en el Salón de Actos Conrado Witthaus del edificio de tribunales de la capital provincial, analizó las boletas e invalidó aquellas que no se correspondían con el color original del partido.
Lo curioso es que esas mismas papeletas fueron impresas por la propia autoridad estatal.
Es decir, la Justicia Electoral sostuvo que algunas de las boletas del partido Republicanos Unidos, aliado de La Libertad Avanza en esta provincia, tenían un color diferente al aprobado. El espacio explicó que todo se debió a un error de impresión y denunció un “accionar de la casta contra la voluntad popular”.
La propia Junta Electoral había distribuido las boletas en todos los establecimientos de votación. En caso de reconocerles los votos al partido Republicanos TDF, perdería su banca la mopofista Guadalupe Zamora de Río Grande y la segundo banca que se le asignará con la nulidad al bloque de FORJA en Ushuaia. Santiago Pauli, de Republicanos TDF, anticipó que presentará una medida cautelar para evitar la incineración de las boletas

Foto: gentileza Seprin
El precandidato presidencial Javier Milei tuvo un nuevo disgusto en las últimas horas, luego de que el Juzgado de Primera Instancia Electoral de Tierra del Fuego impugnara más de 3 mil boletas de sus aliados locales por tener un color distinto al que fue aprobado antes de los comicios.
De esta manera, los candidatos a concejales del partido Republicanos Unidos, que integran el frente La Libertad Avanza, perderían las dos bancas que habían conseguido, una en Ushuaia y otra en Río Grande, donde el 14 de mayo pasado habían conseguido el 4,12% y 4,30% de los votos, respectivamente.
“Resolvieron que los votos recurridos de Republicanos por motivo del color de la boleta verde sean votos nulos, por no cumplir con lo que establece la ley y las ordenanzas municipales sobre qué boletas se deben emplear, explicó el Juzgado.
A través de una serie de mensajes que publicó en su cuenta de Twitter, el organismo remarcó que “la ley establece que uno de los motivos de nulidad de los votos es usar boletas distintas a las oficializadas, lo que en este caso se verifica claramente”, aunque aclaró que, “de todos modos, las Juntas Electorales están abriendo igual las mesas de votos recurridos y nulos”.
Ante esta situación, el representante del espacio anticipó que va a recurrir al Superior Tribunal de Justicia fueguino para intentar avanzar con su pedido cautelar y, en caso de no tener tampoco una respuesta, buscaría la intervención de la justicia federal.
“Pésima la resolución de la Junta Electoral Fueguina de dar por nulos votos que, por defecto de impresión, no han dado con el matiz de color exacto. No importa al partido que se perjudique o favorezca: están violentando la voluntad de los electores”, comentó al respecto el senador Pablo Blanco, que fue el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio en esta provincia.
Por otra parte, el mismo partido emitió un comunicado en el que denunció “el accionar de la casta contra la voluntad popular” y acusó a “las fuerzas políticas mayoritarias, integradas principalmente por FORJA y Melella”, de intentar “modificar el resultado electoral” para dejarlos “sin representación en las concejalías”.
La recusación también afectó a otros espacios de la oposición La recusación también afectó a otros espacios de la oposición.