El JP Morgan prevé una caída de la actividad económica del 3,6% para 2024, sin embargo esperan un fuerte rebote el año que viene que incremente el PBI en un 5,2% con una inflación cercana al 40%.
El banco JP Morgan de Estados Unidos, en su último informe, anticipa un cambio en la economía argentina luego de la estanflación prevista para este año. Pronostica una caída del 3,6% del PBI en 2024 y una inflación del 200%, pero proyecta un repunte significativo en 2025, con una inflación del 40% y un crecimiento del PBI del 5,2%. Estas estimaciones superan las expectativas del mercado, que sitúan el crecimiento económico en torno al 3-4% y la inflación cerca del 60% para el próximo año.
El presidente Javier Milei destacó los logros del gobierno en materia económica, señalando que se logró alcanzar el déficit cero en el primer mes de 2024 y anticipa una reducción significativa de la inflación en los próximos meses, especialmente si se descuenta el aumento tarifario. El informe también prevé un déficit fiscal del 1,7% del PBI en 2024 y del 0,7% en 2025, así como una reducción de la deuda externa y un aumento de las reservas del Banco Central.
El optimismo de Wall Street sobre las perspectivas económicas argentinas se refleja en varios informes, como el de Morgan Stanley, que pronostica una caída de la inflación al 31% en 2025. Sin embargo, algunos analistas advierten sobre la necesidad de ajustar el ritmo de devaluación para mantener la competitividad frente a otras monedas emergentes.
Funcionarios del FMI también muestran optimismo sobre el rumbo de las reformas en Argentina, destacando la velocidad del ajuste fiscal y la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables. Sin embargo, instan a priorizar la calidad del recorte y a evitar tensiones sociales que puedan comprometer la estabilidad económica.