18 abril 2025

El Gobierno actualizó el reglamento del Registro Nacional de Aeronaves

La gestión libertaria sigue con su objetivo de eliminar trabas burocráticas. En esta ocasión, sigue modificando el sector aereocomercial.

El Gobierno nacional actualizó el reglamento del Registro Nacional de Aeronaves luego de la sanción del decreto 599/2024 que realizó reformas en materia de desregulación y modernización del sector aerocomercial. Ahora, el registro será electrónico y digital para acelerar tiempos.

A través del Boletín Oficial, se anunció la nueva norma que agrega modificaciones al Reglamento y a los trámites que se necesitan para matricular un avión. Esta nueva medida propone actualizar un sistema que tiene más de 50 años y que hasta hoy podía demorarse hasta cinco años.  A partir de esta nueva regulación, los funcionarios públicos del Registro Nacional de Aeronaves deberán expedirse sobre la presentación de los requisitos en un plazo máximo de cinco días.

La desregulación, que fue firmada por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo, propone el respeto a la libertad negocial, es decir, que cualquier contrato lícito se pueda presentar ante el registro y se pueda ampliar su financiación. Así, se daría más seguridad jurídica y se pueden bajar las tasas de interés, entre otros beneficios.

Cada persona podrá elegir sus propias matrículas y proponer una marca de identificación, es decir, una combinación le letras y números, siempre y cuando esa marca no esté preasignada. Esto se debe a que también se quiere que haya más libertad de identificación.

El objetivo de este decreto es reducir y optimizar la gestión, evitando la burocratización y agilizando los tiempos en conseguir las matrículas. Igualmente, esto se quiere conseguir son perder todos los requisitos necesarios para que esa matrícula se emita, manteniendo así la seguridad operacional.

Se espera que con estas medidas se impulsen las inversiones para el sector y se cree más empleo, en aeropuertos, en hangares, en talleres y aerolíneas, como también en las economías regionales.

La semana pasada ya había salido un decreto relacionado a este sector, en donde se reglamentó el acceso a los mercados aerocomerciales, habilitando el ingreso de nuevos operadores, transparentando el modo de asignar rutas, horarios de vuelo y agilizando servicios de aeropuertos. También se reglamentaron los acuerdos de cooperación entre empresas para hacer conexiones más eficientes que permitan que aeronaves pequeñas ingresen a la industria sin las trabas de la burocracia.

El Gobierno tiene la idea de seguir desregulando el mercado aéreo con una serie de decretos que tratan directamente sobre la reforma del Código Aeronáutico, la derogación de leyes que provocan monopolios, la implementación de política de cielos abiertos y cambios de funciones de los organismos públicos.

Más leídas
Más relacionadas