04 abril 2025

El Gobierno no quiere debatir el Presupuesto 2025 ni la ley de ficha limpia

Las negativas a debatir estas cuestiones generan tensiones con los gobernadores en torno al Presupuesto y con el PRO en relación a la ley de ficha limpia. La insistencia en la eliminación de las PASO.

El Gobierno ya da como un hecho la convocatoria al Congreso para la realización de sesiones extraordinarias. En la mesa chica del presidente Javier Milei asegura que el envío del decreto al Legislativo es inminente y que sesionará sí o sí en el último mes del año. Sin embargo, existen divergencias entre el oficialismo y la oposición en cuanto a los temas a tratar en dicho periodo, pues el Gobierno quiere posponer el debate sobre el Presupuesto 2025 y sacar del temario a la ley de ficha limpia. A cambio, quieren meter en la discusión la eliminación de las PASO.

Desde el Ejecutivo pasaron de tener una postura abierta al debate del presupuesto pero ahora el Triangulo de Hierro (compuesto por Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo) dice que incluirán el proyecto de ley siempre y cuando haya un consenso a favor de lo propuesto por el Gobierno, esto es: que las propuestas de los gobernadores y la oposición no impliquen tocar el equilibrio fiscal. Si el presupuesto no se debate en diciembre, se debatiría en marzo.

 

Frente a esta postura, la oposición enmarcada en el dialoguismo de la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica advierten que si el oficialismo no habilita el tratamiento del presupuesto, no darán quórum para ninguno de los otros proyectos que propone el Ejecutivo. El Gobierno respondió que “si ese es el caso, veremos entonces quienes están dispuestos a votar nuestras leyes”.

El oficialismo libertario tiene su propio temario y pretende que la oposición acepte debatirlo. Entre sus iniciativas se encuentra la eliminación de las PASO. Un proyecto resistido por el PRO y la UCR, aunque acompañado por el peronismo. Desde el Ejecutivo presionan a quienes no quieran abordar el tema como el equivalente a ponerse en contra del 60% que está a favor de barrer con las primarias. Asimismo también busca incluir la privatización de Aerolíneas Argentinas e intenta conseguir apoyos para los pliegos de sus candidatos a la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Más leídas
Más relacionadas