El fallo lo firmó el juez Ramos Padilla, que detectó más de 300 donaciones declaradas de personas que negaron haber contribuido con dinero.
El juez federal electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, procesó a los responsables económicos-financieros de la campaña de 2017 de Cambiemos en ese distrito por haber rendido aportes falsos de personas que dijeron que nunca los hicieron y que estaban en una situación de vulnerabilidad.
En la investigación se pudo determinar que al menos casi 2 millones de pesos de ese año (122 actualizados al valor de hoy) fueron aportados de manera irregular sin que se conozca su verdadero origen.
Ramos Padilla procesó a los responsables de la agrupación Cambiemos –la alianza que integraron Pro, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, entre otras fuerzas– por irregularidades en la rendición de los aportes de campaña en las primarias en momentos en que era gobernadora María Eugenia Vidal.
Los procesados son Alfredo Gabriel Irigoin, Carla Silvia Chabán, Julián Vilche (todos ellos responsables legales de la rendición de los gastos) y Mauricio Redigonda, miembros de “Cambiemos Buenos Aires”, la expresión bonaerense de la extinta coalición.
Aunque con distinto grado de responsabilidad, para el juez Ramos Padilla todos ellos tuvieron alguna participación en la inserción de datos falsos en documentos públicos, en particular, en el informe final de recursos y gastos de la agrupación en esos comicios.
Se trata de la campaña para las elecciones primarias y las generales del 2017 que llevó como candidatos a senador nacional a la dupla de Esteban Bullrich y Gladys González y como primera candidata a diputada nacional a Graciela Ocaña. Fue en la lista del entonces Cambiemos (después Junto por el Cambio) que apoyaba el presidente Mauricio Macri y la gobernadora Vidal. La lista competía y le ganó a la de Cristina Fernández de Kirchner de Unidad Ciudadana.