El ex ministro también consideró que la actual situación “es parecida” a los últimos años de la Convertibilidad pero sin déficit fiscal, por lo que no es necesario tomar deuda ni emitir dinero.
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, aseguró hoy que: “Existe una apreciación real exagerada del Peso que puede estimarse en alrededor del 20%. Parecida a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad”.
Esa apreciación del peso “llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica, fenómeno que comenzó a erosionar el crédito internacional del país y a alentar la salida de capitales”, alertó Cavallo en un documento publicado en su blog.
Quien fuera ministro de Economía de Carlos Menem, y al final de Fernando de La Rua, diferenció la posición de esos mandatarios con la del presidente Javier Milei, al asegurar que a diferencia de aquel momento, actualmente no hay déficit fiscal lo cual apuntala el esquema al no tener que emitir pesos o tomar deuda.
“El argumento de que la recesión iniciada a fines de 1998 y la depresión del período 1999-2001 se debió además a la existencia de fuertes déficits fiscales, no se sustenta en los datos”, sostuvo Cavallo.
“Hasta 1998 el déficit fiscal no existió o fue muy bajo. En todos esos años existió superavit fiscal primario”, remarcó el ex titular del Palacio de Hacienda.