05 febrero 2025

Aseguran que Argentina mantendrá el cepo hasta después de las elecciones

Un banco estadounidense presentó un informe que evalúa las perspectivas sobre el ajuste fiscal, la inflación y el crecimiento económico.

El banco de inversión Goldman Sachs presentó un informe que evalúa las perspectivas económicas del gobierno de Javier Milei, destacando los desafíos y logros en materia de ajuste fiscal, inflación y crecimiento económico. El informe prevé que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será clave para fortalecer las reservas internacionales y avanzar hacia un régimen de cambio más flexible, aunque esto se implementará tras las elecciones legislativas de 2025.

Según el informe, llamado “Latin America Economics Analyst”, la administración de Milei planea desmontar gradualmente los controles de capital y cambiar a un tipo de cambio más libre. Sin embargo, advierte que un levantamiento acelerado podría aumentar la presión inflacionaria. “La reducción de la inflación ha sido un logro clave del ajuste macroeconómico centrado en lo fiscal de la administración de Milei, y un factor detrás de su popularidad”, señaló el documento.

 

Las proyecciones para el crecimiento económico en 2025 son alentadoras. Argentina se posicionaría como líder en la región con un crecimiento del 3,5% , tras dos años de contracción del Producto Bruto Interno (PBI). Esto estaría respaldado por un ajuste fiscal profundo, una recuperación salarial real y mejoras en la productividad derivadas de reformas económicas. Goldman Sachs incluso sugiere que no se descarta una expansión superior al 4% si los factores de crecimiento se alinean favorablemente.

En cuanto a la inflación, el informe destaca una mejora significativa. La tasa proyectada pasaría del 118% en 2024 al 30% en 2025 , el nivel más bajo desde 2017. Este descenso estaría impulsado por un fuerte control fiscal y una estrategia para desacelerar la depreciación del peso. Sin embargo, el banco advierte sobre posibles riesgos asociados a la apreciación del peso y sus efectos en la competitividad.

Finalmente, el análisis resalta que las políticas económicas implementadas ya generaron un impacto positivo en la actividad económica. Indicadores recientes muestran una recuperación desde la segunda mitad de 2024, lo que establece una base sólida para el crecimiento en 2025. Goldman Sachs atribuye este impulso a la mejora del crédito al sector privado, el aumento de la confianza empresarial y los beneficios de las reformas microeconómicas.

Más leídas
Más relacionadas