07 abril 2025

Alberto Fernández almacenó durante años dos drones que quedaron inutilizables

Los equipos fueron adquiridos por la gestión de Mauricio Macri y, según el Ministerio de Seguridad, nunca fueron abiertos ni sometidos a pruebas.

 

El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, denunció que la gestión de Alberto Fernández dejó inutilizables dos drones UAV650 comprados en 2019 para la vigilancia de las fronteras del norte. Los equipos, adquiridos durante el gobierno de Mauricio Macri, nunca fueron utilizados y permanecieron almacenados en containers en Campo de Mayo, donde la humedad los deterioró.

Según documentos oficiales a los que accedió TN, en mayo de 2024 la Fuerza Aérea descubrió que los drones nunca fueron abiertos ni sometidos a pruebas de aceptación. “Por decisión del gobierno de Alberto Fernández, nunca se abrieron los contenedores ni se realizaron las pruebas”, indicó el Ministerio. La inspección reveló que el equipo presentaba condensación de agua, lo que imposibilita su reparación. Actualmente, el Gobierno negocia con el proveedor israelí para intercambiarlos por nuevos modelos.

Desde el Ministerio de Seguridad afirmaron que se está avanzando en el rearmado del sistema de vigilancia fronteriza, que incluye la reparación de cámaras y radares en La Quiaca, Aguas Blancas, Iguazú y Salvador Mazza, además de la compra de 72 drones nuevos por licitación pública. Estos equipos, más pequeños que los UAV650, ya están operativos.

Exfuncionarios de la gestión anterior defendieron su actuación. Desde el equipo de Sabina Frederic, quien estuvo al frente del Ministerio de Seguridad entre 2019 y 2021, aseguraron que los drones eran aviones no tripulados de uso militar y que no podían ser empleados por una fuerza civil sin autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). “Uno lo abrimos, pero no se podía utilizar”, declararon.

Por su parte, Aníbal Fernández, ministro de Seguridad desde 2022, sostuvo que en su gestión se intentó poner en funcionamiento los drones. “Uno se había puesto en práctica y el otro se rompió. Faltaba pagar algo del contrato”, explicó. Además, afirmó que solicitó la presencia de técnicos israelíes para evaluar los equipos, pero nunca obtuvo respuesta.

Más leídas
Más relacionadas