03 abril 2025

Los radicales de la Cuarta dieron su presente en el Foro de Intendentes

Los cinco intendentes de la región estuvieron reunidos en La Plata. Los temas que tocaron.

Los intendentes radicales de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos los cinco de la Cuarta, se reunieron en La Plata para definir dos temas cruciales para el 2025: la responsabilidad fiscal y el posicionamiento político del partido para las elecciones legislativas de medio término.

Sobre el último punto, debatieron sobre la posición del Partido en el desdoblamiento de las Elecciones Provinciales, respecto de la eliminación de las P.A.S.O., por la posibilidad de constitución de nuevos Frentes Electorales y sobre el procedimiento de selección de los candidatos seccionales.

Según se informó tras el encuentro en el Comité Provincia, en líneas generales la opinión coincidente de los intendentes es que las reformas electorales deberían hacerse en los años en los que no se celebren elecciones.

De manera mayoritaria, además, coincidieron en la importancia para los bonaerenses de desdoblar la elección de la nacional para que puedan debatirse los temas provinciales, y además por una razón organizativa y técnica.

Respecto de las P.A.S.O. es que el radicalismo debe sostener una posición orgánica, consensuada, y definitiva que no responda a la coyuntura o la conveniencia de los candidatos sino a la necesidad real de los bonaerenses.

 

Respecto de la expectativa por el armado de nuevos frentes electorales, los Intendentes coincidieron en que el partido debe volver a la defensa los valores republicanos y democráticos, rechazando las posiciones extremas y desde allí construir nuevos consensos.

“Tenemos que promover un partido que genere dirigentes piensen en lo colectivo antes que en lo individual, porque esa fue la senda de crecimiento y de representación del radicalismo”, dijeron.

Finalmente, convocaron a “buscar el equilibrio entre el Estado y el mercado", fomentando "tanto mercado como sea posible y tanto estado cómo sea necesario, promoviendo políticas públicas que incluyan justicia social y la transparencia y alienten la movilidad social ascendente a través de la educación y el trabajo, garantizando el acceso a la salud y a condiciones dignas de vida para nuestros vecinos”.

Más leídas
Más relacionadas