Desde el entorno de Cristina Kirchner indicaron que el anuncio fue inoportuno en términos políticos y podría afectar la estrategia electoral.
El lanzamiento del “Movimiento Derecho al Futuro” (MDF) por parte del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, desató fuertes críticas dentro del kirchnerismo y el massismo, que lo acusan de dividir al peronismo. La presentación del nuevo espacio político, que contó con el respaldo de intendentes, diputados y sindicalistas, fue interpretada por sectores cercanos a Cristina Kirchner como una señal de ruptura.
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, fue uno de los primeros en cuestionar a Kicillof. “En el día de ayer escuché a su ministro de Gobierno decir que el nuevo espacio político que lanzó ‘no es para dividir sino para multiplicar’. Teniendo en cuenta que ahora forma parte del espacio político que usted conduce, quiero pedirle que por favor unifique nuevamente el bloque de concejales”, reclamó en redes sociales.
Desde el massismo también hubo críticas, aunque con matices. El diputado provincial Rubén Eslaiman señaló que “me parece válido presentar una agrupación buscando autonomía, no coincide con el momento en que se la lanza“. Y agregó: “Este fin de semana tapamos en los medios las noticias sobre la estafa que Milei, Karina y Cia hicieron con las Memecoin. Es en unidad nuestro destino”.
El entorno de Cristina Kirchner cuestionó no solo la decisión de Kicillof, sino el momento del anuncio. “Me parece todo mal lo que hace Axel, es hasta inoportuno en términos políticos. Una vez que le entra una bala a Milei por lo de la criptomoneda, desvía la atención con esto”, señalaron fuentes cercanas a la exvicepresidenta. Además, advirtieron que esta jugada podría afectar la estrategia electoral del peronismo en la provincia.
Desde el Instituto Patria, el lanzamiento de MDF generó desconcierto. “No aportan nada nuevo, ni dirigentes que se suman. Al contrario, achica. Son una fracción de Unión por la Patria”, afirmaron.