En un duro cruce por X, el presidente expresó: “No vamos a dejar que le sigan robando a los argentinos”, y alegó que la adquisición de dicha compañía por parte de Telecom configura una situación monopólica en las telecomunicaciones.
El presidente Javier Milei cruzó duramente a Clarín en la red social X, y advirtió que el Gobierno no autorizará la compra de Telefónica por parte de Telecom al considerar a la operación como gestadora de una situación monopólica en las telecomunicaciones. Al mismo tiempo, acusó al grupo de haber sido impulsor de la devaluación que puso fin a la Convertibilidad y dio pasó a la pesificación asimétrica en enero de 2002, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde. El tratamiento del Caso $LIBRA por parte del multimedio habría propiciado la escalada entre ambas partes.
Se ve particularmente enardecidos a buena parte de los empleados del Grupo Clarín. No paran de hostigar con mentiras al Gobierno simplemente porque dijimos que íbamos a defender a los argentinos del abuso de la posición dominante que el Grupo…
En el texto, Milei anticipa una decisión del Gobierno antes que se expidan los organismos reguladores: bloqueará la compra de Telefónica por parte de Telecom. El argumento que afirma que la operación traería consigo un cuasi-monopolio aparece como central: “Quien quedarse con el 70% de las telecomunicaciones argentinas. Eso implica que tu celular, tu internet, tu teléfono, todo lo controlaría el mismo grupo económico, que por su posición dominante podría cobrarte cualquier precio porque no habría competencia. No vamos a dejar que eso suceda. No vamos a dejar que sigan robándole a los argentinos. Cuando Clarín nos ataca, sepan que la razón es esta. Quieren controlar las comunicaciones en todo el país”, advirtió el mandatario.
La compra de Telefónica por parte de Telecom, parte del Grupo Clarín, tomó por sorpresa a la Casa Rosada, a tal punto que el presidente Milei se vio empujado a rever sus preceptos económicos afines a la formación de monopolios. Con el tratamiento mediático del Caso $LIBRA como telón de fondo, decidió ir de fondo contra la gestación de una situación monopólica en las telecomunicaciones.
El mandatario fue más allá para traer a la superficie algunos antecedentes opacos del grupo, como su rol en la devaluación impuesta por el Gobierno de Eduardo Duhalde en enero de 2002, ni bien asumió luego de la crisis de diciembre de 2001. Javier Milei alega en su post que Clarín fue uno de los impulsores de esa decisión en política económica, y hasta mencionó que su CEO estuvo presente en una reunión clave con el entonces presidente y su ministro de Economía, Remes Lenicov, por medio de la cual se acordó con la medida de shock que licuó deudas millonarias a grandes empresas.
Milei ya se había referido al papel de Clarín en dicha medida durante su discurso en el Congreso por la apertura de sesiones ordinarias, algo que fue desmentido por el mismo grupo en las redes sociales al decir que, en verdad, y según su versión, fueron los más perjudicados por la pesificación asimétrica de la economía de Duhalde.