Así lo afirmó el presidente de EE.UU. en una conferencia de prensa en la que confirmó aranceles a importaciones agropecuarias y de productos provenientes de Canadá, China y México. El primer guiño contundente de la gestión republicana a Javier Milei.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump deslizó este lunes que tiene en consideración la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio con Argentina. La novedad fue expresada por el mandatario en una conferencia de prensa, luego de firmar la imposición de aranceles a importaciones agropecuarias y de productos provenientes de Canadá, China y México.
Se trata del primer guiño claro del Gobierno republicano a Javier Milei y su intención de suscribir a una articulación librecambista con el país norteamericano. En estas mismas declaraciones, el mandatario estadounidense recalcó que el presidente Milei es un “gran líder”: “Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Resucitó al país del olvido”, aseveró el magnate ante los medios.
Ya durante la gira emprendida por el presidente argentino en Estados Unidos, en la que participó de la cumbre de la derecha mundial CPAC, Milei adelantó que Argentina sería la primera nación en sumarse a la política de reciprocidad comercial impulsada por Trump, y que, de no ser por las restricciones del Mercosur, ya estaría trabajando en un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Todavía no hay reacción de la Casa Rosada debido a que fueron declaraciones realizadas hace muy poco tiempo en esta tarde de lunes, sin embargo, Trump hizo un guiño a uno de los objetivos fundamentales que persigue el Gobierno de Milei en su relación bilateral con Washington: la otra pata del vinculo la constituye el esperado espaldarazo de Estados Unidos a Argentina en su negociación con el FMI.
Habrá que prestar atención a los siguientes pasos que tengan lugar en relación a la posibilidad de un tratado entre Argentina y Estados Unidos. Esto implica el tener en cuenta las condiciones que buscará imponer Washington y el margen y/o voluntad de negociación que tenga Argentina, supeditada automáticamente, hasta el momento, a cualquier posicionamiento o medida desplegada por el Gobierno de Trump. Asimismo, en caso que haya avances, podría haber rispideces entre Argentina y el Mercosur, o más precisamente, Brasil, que es el país que hegemoniza a la unión aduanera sudamericana.