03 abril 2025

El FMI le prestaría a Argentina USD 20.000 millones

Según un informe del UBS, 8.000 millones de dólares corresponderían a fondos frescos que servirían para reforzar las reservas del Banco Central.

 

Un informe del banco UBS reveló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría otorgar a Argentina un préstamo de hasta USD 20.000 millones si se alcanza un nuevo acuerdo. De este monto, USD 8.000 millones corresponderían a fondos frescos, según los estrategas de UBS Alejo Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck. El programa serviría para cubrir pagos de capital e intereses durante el mandato del presidente Javier Milei.

Según el reporte, al menos el 30% del nuevo paquete financiero podría desembolsarse en 2025, siguiendo el esquema de acuerdos anteriores con el FMI. “Existe el potencial de sorpresas positivas en la magnitud del acuerdo y en el calendario de los desembolsos”, afirmó Czerwonko, quien destacó que el respaldo del organismo podría fortalecer la estabilidad económica del país.

Las negociaciones entre el gobierno de Milei y el FMI estarían en su tramo final, luego de que el Presidente confirmara en su discurso ante el Congreso que buscará el apoyo del organismo en los próximos días. De concretarse, sería el tercer programa del FMI con Argentina desde 2018, tras dos acuerdos previos que no lograron frenar la inestabilidad económica del país.

Los bonos soberanos argentinos, que habían sido de los de peor desempeño en los mercados emergentes este año, mostraron una recuperación tras el anuncio de Milei. Los títulos con vencimiento en 2035 cotizaban en torno a los 65 centavos por dólar, según datos de Bloomberg. UBS atribuye la moderada caída de los bonos en dólares a una toma de ganancias y a los pagos de cupones en enero.

Además de UBS, otros bancos como Morgan Stanley y Bank of America estiman que el nuevo programa incluiría desembolsos de entre USD 5.000 millones y USD 10.000 millones en 2025. En teoría, este financiamiento reforzaría las reservas del Banco Central, permitiendo avanzar en el levantamiento del cepo cambiario. Milei señoaló que los fondos del FMI se utilizarán para cancelar Letras Intransferibles y reducir la deuda del Tesoro con el Banco Central, con el objetivo de sanear el balance de la entidad monetaria.

Más leídas
Más relacionadas