16 abril 2025

Reapareció Martín Guzmán con duras críticas a Milei y Caputo

El ministro de Economía durante la gestión de Alberto Fernández impulsó una ley para que los acuerdos con el FMI pasen por el Congreso. Ahora criticó la decisión de que sea emitido por DNU.

El ministro de Economía que designó Alberto Fernández en el inicio de su gestión fue Martín Guzmán. Su más urgente e importante tarea fue renegociar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el que había solicitado la administración de Macri.

Las variables macroeconómicas no lo acompañaron y tras una semana de inestabilidad cambiaria y tensión en la cartera, en julio de 2022 dejó su cargo. Fue reemplazado por Silvina Batakis durante un mes, previo a que Sergio Massa asuma ese rol y probablemente el de gestor del Estado, con imagen de aún más poder que la del propio presidente.

En tiempos en los que el actual presidente, Javier Milei, junto con el antiguo y nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, impulsan la publicación de un DNU para establecer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario; el funcionario peronista reapareció en la escena pública para criticar la medida.

En concreto, Martín Guzmán criticó la decisión de saltearse el Congreso por parte de Javier Milei, que estaba condicionado por una ley que precisamente lleva su nombre. Aquella ley 27627 obliga a que todo acuerdo con el FMI sea tratado por el Congreso y convertido en ley.

En una serie de publicaciones en su perfil de la red social X, el exfuncionario kirchnerista resaltó: "Los endeudamientos con el FMI afectan a cómo vivimos durante décadas. Hoy el país sigue pagando las consecuencias del endeudamiento brutal de 45 mil millones de USD con el FMI de 2018 que Caputo usó para reventar en el mercado cambiario, dándole salida muy ventajosa a los capitales especulativos que habían construido fortunas con la política de tasas de interés que Sturzenegger implementó cuando se acabó el negocio".

"Por eso es tan importante que un Gobierno de turno tenga que tener autorización del Congreso vía una ley especial para endeudarse con el FMI (Ley 27.612, Art. 2). Que el Congreso vea las condiciones y los usos que se le pretenden dar al endeudamiento y decida si esa deuda le va a servir a quienes representa: a nuestro pueblo y nuestras provincias", agregó.

En ese sentido, señaló: "La verdadera razón por la que Caputo y Milei se quieren saltear al Congreso con un DNU no es la urgencia. Es muy sencillo de entender esto: cuando hay un acuerdo entre el Gobierno y el staff del FMI para un préstamo, pasan cerca de 3 semanas hasta que el directorio del FMI lo aprueba. ¿Cómo es que habría urgencia para eludir al Congreso pero no al directorio del FMI, si se toman el mismo tiempo en definir la aprobación o rechazo del préstamo?"

Los endeudamientos con el FMI afectan a cómo vivimos durante décadas. Hoy el país sigue pagando las consecuencias del endeudamiento brutal de 45 mil millones de USD con el FMI de 2018 que Caputo usó para reventar en el mercado cambiario, dándole salida muy ventajosa a los… pic.twitter.com/ydthI8aVsW

Al respecto de esto último, advirtió que para entender "la verdadera razón", no hace falta más que "escuchar la confesión de Caputo: el Gobierno no tiene el apoyo político suficiente en el Senado para tomar más deuda externa para volver a reventarla en el mercado cambiario".

Más leídas
Más relacionadas