02 abril 2025

Acuerdo con el FMI: el Gobierno obtuvo dictamen para tratar el DNU en Diputados

El oficialismo confía en contar con los votos suficientes en la Cámara baja para evitar el debate en el Senado y cualquier intento de bloqueo del decreto firmado por Javier Milei.

 

El Gobierno logró destrabar la discusión por la presidencia de la comisión bicameral de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que permitió avanzar con el debate del DNU 179/25, clave para acceder a un nuevo crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras una votación empatada, el oficialismo impulsó la candidatura del diputado Oscar Zago, quien finalmente se impuso con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la UCR. La vicepresidencia quedó en manos del radical Víctor Zimmerman, consolidando así el control de aliados al Gobierno.

El debate por la conformación de la bicameral se extendió por más de una hora, con momentos de tensión y cruces entre legisladores. La oposición, que había propuesto a Nicolás Massot, terminó absteniéndose en la votación. Luego de la designación de las autoridades, comenzó la exposición del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien enfrentó preguntas sobre montos, intereses y la estrategia económica del Gobierno. Incluso desde sectores aliados hubo dudas sobre la decisión de avanzar con un DNU en lugar de una ley, a lo que Quirno respondió que hay “situaciones no definidas”.

 

El oficialismo reunió las nueve firmas necesarias en la comisión para dictaminar a favor del DNU y llevarlo al recinto. Para ello, cuentó con el respaldo de ocho miembros libertarios y del senador Francisco Paoltroni. Mientras tanto, Unión por la Patria (UxP) expresó su rechazo al decreto mediante una carta al FMI, en la que advirtió que un endeudamiento sin aprobación del Congreso “viola la Constitución y la Ley 27.612”.

 

El panorama en la Cámara de Diputados también será desafiante para el Gobierno. La Libertad Avanza y el PRO cuentan con 76 bancas, a las que se sumarían aliados de la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y otros bloques menores, con proyecciones de alcanzar entre 130 y 134 votos, superando el mínimo requerido para el quórum. Con este respaldo, el oficialismo intentará bloquear cualquier intento de rechazo en ambas cámaras, como establece la ley.

El Gobierno planea tener el DNU aprobado para el miércoles al mediodía, consolidando su estrategia para acceder al nuevo crédito con el FMI. En este contexto, la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en la bicameral fue una jugada del oficialismo para evitar mayores cuestionamientos, delegando la defensa del decreto a otros funcionarios clave.

Más leídas
Más relacionadas