03 abril 2025

El FMI confirmó que las negociaciones con Argentina están avanzadas

El nuevo programa financiero aún debe ser analizado por distintas áreas del organismo. El Gobierno espera cerrar el acuerdo a mediados de abril.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que las conversaciones con Argentina para un nuevo programa financiero “se encuentran avanzadas”, tras una reunión informal entre el directorio del organismo y el staff técnico que lleva adelante las negociaciones con el Gobierno.

El debate dentro del FMI se centra en dos cuestiones clave: el monto del desembolso inicial que el organismo autorizaría y las bandas de intervención que se fijarían para que el Banco Central pueda operar en el mercado cambiario. Según trascendió, Argentina habría solicitado al menos 20.000 millones de dólares, que serían destinados a la recompra de Letras Intransferibles del Banco Central y a la cancelación de deuda de capital del crédito de Facilidades Extendidas firmado anteriormente, con vencimientos entre 2026 y 2029.

 

El interés que el FMI cobrará a Argentina sobre el nuevo préstamo será del 5,72% anual, lo que genera dudas sobre la conveniencia de un adelanto de 15.000 millones de dólares solicitado por el Ministerio de Economía. En este sentido, el nuevo acuerdo deberá pasar por varias instancias dentro del organismo, incluyendo la revisión del Departamento del Hemisferio Occidental, encabezado por Rodrigo Valdés, así como el Departamento de Finanzas, que evaluará la capacidad de pago del país.

Otro punto relevante del proceso es la supervisión de los departamentos de Estrategia, Políticas y Revisión, que analizarán los riesgos macroeconómicos, y el de Investigación, encargado de proyectar inflación, crecimiento del PBI y balanza de pagos. El área legal del FMI también intervendrá para asegurar que el acuerdo cumpla con los requisitos tanto del Fondo como de Argentina.

El próximo evento clave en este proceso será la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, que tendrá lugar entre el 21 y 26 de abril. Este encuentro reunirá a líderes económicos globales y podría ser el escenario donde se definan los últimos detalles del acuerdo, que el Gobierno argentino espera concretar a mediados de ese mes.

Más leídas
Más relacionadas