Desde el organismo reconocieron que se está trabajando en una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La oposición intensificó su presión sobre el Gobierno para que actualice la metodología con la que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mide la inflación. Dos diputados socialistas presentaron un proyecto de ley para modificar la canasta de bienes y servicios utilizada en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), argumentando que la actual data de 2004 y no refleja los hábitos de consumo actuales. Desde el organismo, reconocieron que “se están terminando las pruebas técnicas” para una posible actualización, aunque todavía faltan “avales institucionales” para su implementación.
Uno de los impulsores del proyecto, el diputado Esteban Paulón, sostuvo que la inflación anual real sería un 16% superior a la registrada por el INDEC y que esta diferencia afecta directamente los ingresos de los jubilados, cuyo haber mínimo se calcula en base a esta medición. “El índice incluye productos obsoletos como televisores de tubo y DVD, pero no contempla servicios esenciales como las plataformas de streaming”, criticó Paulón, y señaló que los servicios públicos, que hoy representan más del 17% del gasto familiar, tienen una ponderación del 2% en la canasta oficial.
El debate generó reacciones dentro del Congreso, donde diversos legisladores coincidieron en que la medición actual del INDEC está desactualizada. Daniel Arroyo (Unión por la Patria) subrayó que la fórmula vigente subestima el peso de los servicios en los gastos familiares y no refleja cambios en los patrones de consumo. A pesar de esto, algunos parlamentarios sostienen que cualquier reforma en la metodología será postergada hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Los gremios también se sumaron al reclamo, con 36 sindicatos exigiendo un cambio en la metodología de medición, basándose en datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Daniel Yofra, representante del sector aceitero, denunció que “los datos que toma el INDEC no reflejan la realidad de los trabajadores” y atribuyó parte del problema a la fuerte devaluación de diciembre de 2023.
Mientras tanto, el INDEC sigue trabajando en una actualización del IPC, aunque sin fecha concreta para su implementación. “Cuando finalicen las pruebas técnicas y se cuente con los avales institucionales, se dará a conocer la fecha de difusión”, indicaron desde el organismo.
Temas relacionados:IndecInflaciónJubiladosSalarios