02 abril 2025

El Gobierno beneficia con un plus salarial a los funcionarios que despiden empleados del Estado

La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial, fue recibida con rechazo por ATE, que convocó a un paro con movilización para hoy.

El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que establece un plus salarial para los funcionarios que reduzcan la dotación de personal en sus áreas. La normativa dispone la asignación de unidades retributivas adicionales en función del “ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal”. La medida generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que convocó a un paro y movilización para este jueves.

Desde el oficialismo defendieron la iniciativa asegurando que “las unidades se distribuyen en función de los objetivos de cada cartera y entre los objetivos está el ajuste”. Además, insistieron en que reducir el tamaño del Estado es una meta central del Gobierno. “Es uno de los principales objetivos que nos trazamos y en eso estamos”, afirmaron desde la Casa Rosada.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó la medida como “escandalosa” y aseguró que “le están pagando a algunos funcionarios para hacer el trabajo sucio de destruir el Estado”. El gremio denuncia que el supuesto ahorro generado por los despidos irá a parar al bolsillo de funcionarios de segunda o tercera línea. Además, advirtió que el próximo 31 de marzo vencen 50.000 contratos estatales, lo que incrementaría los montos asignados a las autoridades que ejecuten los recortes.

En respuesta a la normativa, ATE convocó a una protesta a partir de las 12 del jueves. Los manifestantes se concentrarán en la Secretaría de Trabajo y marcharán hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. “En la administración pública el malestar es creciente en todo el país. Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos”, denunció el gremio en un comunicado. Además, exige la renovación automática de los contratos que vencen a fin de mes y la reapertura de paritarias, al considerar que los salarios quedaron por debajo de la inflación.

Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el otro gremio estatal con peso, aún no se pronunció sobre la resolución. Sin embargo, su secretario general, Andrés Rodríguez, ya instruyó a sus delegados para adherir al paro general convocado por la CGT para el 10 de abril, en lo que se espera sea una manifestación de amplio alcance contra las políticas de ajuste del Gobierno.

 

Más leídas
Más relacionadas