02 abril 2025

Proponen que en la Provincia la elección a intendentes sea a segunda vuelta

Una diputada radical presentó un proyecto en el que, para ser intendente, se debe obtener más del 50% de los votos válidos: si no, a balotaje.

De prosperar un proyecto de Ley, los candidatos a intendentes en la provincia de Buenos Aires, para evitar la segunda vuelta, deberán ganar la elección con el 50% de los votos

Al convulsionado año electoral en la provincia de Buenos Aires, provocado por la carencia de “pantalones largos” del gobernador que no puede o no quiere poner fin a la interna en el peronismo que le impide establecer el cronograma electoral y fijar reglas claras como pide la oposición, los intendentes bonaerenses están a punto de tener un gran dolor de cabeza, si es que avanza en la Legislatura provincial el proyecto de Ley presentado por la diputada del bloque UCR Cambio Federal Belén Malisi.

La iniciativa de la legisladora boina blanca termina con “la intendencia se gana por un voto”, estableciendo que para ser el intendente de cualquiera de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, el candidato debe obtener más del 50% de los votos válidos. Caso contrario, a los 30 días la intendencia deberá dirimirse en un balotaje entre los dos postulantes que obtuvieron la mayor cantidad de votos.

El proyecto impulsado por Malaisi, utilizando un mecanismo similar al establecido por la Constitución Nacional para las elecciones presidenciales, pretende modificar el artículo 117° de la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires N°5.109, introduciendo la figura del balotaje con el uso de boleta única en las elecciones locales.

En los fundamentos, la diputada radical pone de manifiesto la fragmentación del electorado generada por el crecimiento de partidos menores. Lo que provocó que, con el actual sistema electoral de la provincia de Buenos Aires, los intendentes pueden ganar una elección con menos de un tercio de los votos, no reflejándose el respaldo real de la ciudadanía al candidato ganador.

A modo de ejemplo, Malisi menciona en los fundamentos el caso de Bahía Blanca, donde en las elecciones generales de 2023, el actual intendente Federico Susbielles (de UxP) fue elegido con solo el 36,77% de los votos, mientras que su competidor más cercano, Oscar Liberman (de L.L.A) obtuvo el 32,43%.

Otros caso a tener en cuenta, entre los cientos que hay en la provincia de Buenos Aires, es el de la Ciudad de La Plata, o más extremo aún, el caso de Pinamar, donde la Justicia Electoral determinó, después de sentar un precedente abriendo el 20 % de las urnas, que las elecciones municipales las ganó por un voto el candidato de Juntos por el Cambio Juan Ibarguren contra el postulante de Unión por la Patria, el camporista Gregorio Estanga, quien al día de hoy no reconoce la derrota.

El actual sistema, según la legisladora boina blanca, otorga una ventaja desproporcionada a los intendentes en funciones ya que pueden perpetuarse en el cargo con menos del 30% de los votos, a pesar de que la mayoría del electorado haya optado por otras alternativas.

Por este motivo es que considera que el balotaje municipal podría dotar de mayor legitimidad a los intendentes electos, asegurando que el ganador cuente con el respaldo sólido de su comunidad. “Este proyecto no busca excluir a nadie que esté autorizado por la Constitución a presentarse; su objetivo es garantizar que el representante electo tenga el respaldo mayoritario de la ciudadanía, ya que de eso se trata la democracia: de representar a las mayorías”, remarcó en declaraciones periodísticas la diputada radical.

Algunos datos a tener en cuenta: el proyecto de Malaisi es más estricto que lo establecido por la Constitución Nacional para las elecciones presidenciales. Porque para evitar el balotaje, el candidato a intendente que resulte vencedor deberá tener el 50% de los sufragios válidos, es decir, la mayoría absoluta de los votos; mientras que para ser presidente de la Nación alcanza con llegar al 45% o lograr el 40% de los votos y tener una diferencia de 10 puntos con su inmediato competidor.

Tampoco aborda la cuestión presupuestaria ni el impacto económico que podría tener en las arcas provinciales el balotaje de los intendentes. De implementarse, teniendo en cuenta los porcentajes por los cuales resultaron electos en las últimas elecciones los jefes comunales, el balotaje debería aplicarse en la mayoría de las elecciones municipales de la provincia de Buenos Aires.

Más leídas
Más relacionadas