03 abril 2025

El Gobierno busca voltear la sesión por Lijo y García Mansilla

Funcionarios recibieron a un senador dialoguista que podría ser importante para evitar que haya quórum el jueves, en el marco del intento K de rechazar los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema.

El Gobierno busca desactivar la sesión del Senado que este jueves tratará los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los candidatos a ocupar la Corte Suprema. Sabiendo su fragilidad numérica en la Cámara Alta, en la Casa Rosada aceleraron las gestiones para provocar que no haya quórum y hacer fracasar el objetivo kirchnerista de rechazar ambas postulaciones, tal como anticipó MDZ el sábado pasado.

Los armadores libertarios afirman que "Cristina (Fernández de Kirchner) está furiosa y dispuesta a toda costa de que los pliegos caigan", por lo que buscan garantizarse que los bloques dialoguistas no se acoplen a la arremetida del Instituto Patria, e incluso anhelan con volver a irrumpir en la interna del Interbloque de Unión por la Patria, que sufrió una fisura formal de cuatro legisladores.

El Gobierno dio un paso este martes con la presencia en Casa Rosada del presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, quien viene siendo un aliado del oficialismo en las últimas sesiones. El senador se reunió con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.

Fuentes oficiales evitaron precisar los pormenores del encuentro, aunque reconocen que la prioridad es que aliados jueguen en tándem para evitar que se imponga el rechazo a los pliegos.

Al respecto, el presidente del bloque peronista, José Mayans dijo: "Vamos a tener sesión pese a todas las maniobras que se están haciendo". En diálogo con El Destape, aseguró que tienen 30 votos firmes para rechazar las candidaturas.

"En principio, vamos a votar por el rechazo de ambos pliegos”, señaló el formoseño, quien no pudo garantizar que todo el interbloque vote en contra del juez Ariel Lijo, a diferencia de la situación del catedrático.

Ante estas declaraciones, en el Gobierno le responden a Mayans con que “primero tienen que llegar a los 37 para el quórum”, reconociendo que se siguen midiendo fuerzas para ver quién podrá conseguir los apoyos en el recinto.

En el hipotético caso que haya sesión y se rechacen los pliegos, el Ejecutivo afirma que "no hay plan B" para el revés con el juez Ariel Lijo, quien se rehusó a renunciar a sus funciones en los Tribunales de Comodoro Py y asumir por el nombramiento por decreto de Javier Milei.

El caso de García Mansilla es distinto. El académico juró en el máximo tribunal gracias a la designación por decreto, aunque su vigencia es hasta el 30 de noviembre. Podría existir otro decreto que renueve su permanencia temporal en la Corte, pero no es la idea prioritaria de los libertarios. Para los estrategas del presidente, "no existe debate" entorno a una presunta ilegalidad de que el académico siga en la Corte tras el rechazo del Senado y por las posibles denuncias tras consumarse el supuesto revés en el Senado.

García Mansilla cuenta con el rechazo total del peronismo y otros senadores como Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, por lo que su postulación pende de un hilo.

En el caso del juez federal, hay un marco más difícil de clarificar ya que no hay un posicionamiento absolutamente en contra del magistrado por parte del peronismo, pero sí del PRO y del formoseño Francisco Paoltroni, que lo acusan de ser un juez corrupto. En Casa Rosada mantienen conversaciones subterráneas con algunas terminales peronistas para intentar una última jugada.

Más leídas
Más relacionadas