04 abril 2025

En plena crisis de Los Grobo, Agrofina aplica la motosierra y despide a casi 200 empleados

Se trata de la concursada Agrofina, controlada por Los Grobo Agropecuaria, que trabaja al 20% de su capacidad de producción de agroquímicos. A fines de febrero pasado ingresaron a concurso preventivo de acreedores.

Agrofina, el proveedor selecto de agroquímicos controlado por Los Grobo Agropecuaria ,ambas compañías actualmente en concurso preventivo de acreedores, informó que iniciará un procedimiento preventivo de crisis con el objetivo de reestructurar su operación. La decisión, que busca contener los efectos del deterioro financiero, fue comunicada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y, según trascendió, el proceso implica la posibilidad de reducir salarios, ajustar la carga horaria de los trabajadores e incluso, en un tercer momento, evaluar posibles desvinculaciones.

Vale recordar que la crisis de Agrofina empezó en diciembre pasado con el incumplimiento del pago de obligaciones en el mismo momento que Los Grobo Agropecuaria.

Las tensiones podrían alcanzar su punto más álgido cerca de fin de mes, puesto que el convenio colectivo vigente con el sindicato de trabajadores químicos de Zárate vence el próximo 30 de abril. En mayo comenzará una nueva negociación, por lo que la empresa buscó anticiparse al inicio de esa instancia y formalizar el ingreso a un comité de crisis, lo que le otorgará mayor margen legal y operativo para afrontar la discusión.

En esta primera etapa, el procedimiento preventivo apuntará a renegociar condiciones salariales y a ajustar la carga horaria del personal de acuerdo con el nivel operativo de la planta. La firma emplea actualmente a unas 180 personas, y no está previsto un plan inmediato de despidos, pero de no avanzar en las negociaciones desde el directorio están con motosierra en mano.

Concurso de acreedores

El grupo de empresas agropecuarias Los Grobo, que incluye a la compañía Agrofina, tiene deudas totales por unos 515.12 millones de pesos (aproximadamente 500 millones de dólares) con alrededor de 4300 acreedores diferentes, por lo que su situación es aun peor que lo que se pensaba cuando entró en concurso preventivo de acreedores, una movida que hizo temblar al campo bonaerense.

Con la elaboración del listado de los acreedores del grupo se conoció la magnitud del colapso y con quiénes tiene mayor deuda. El holding Promontoria resulta ser el mayor acreedor, ya que concentra un décimo de la deuda total de Los Grobo, es decir, unos 50.000 millones de pesos. Al Banco Galicia le deben más de 9000 millones. Y también adeudan un total de más de 14.000 millones en impuestos.

Entidades financieras, organismos del Estado y empresas proveedoras de insumos figuran entre las perjudicadas por el default de un grupo cuya solidez no se cuestionaba hace sólo unos meses.

En las últimas horas se supo, sin embargo, que un importante grupo empresario brasileño empezó a comprar parte de los granos almacenados en las locaciones del grupo Los Grobo, lo cual alivia un poco la presión sobre las compañías ligadas a Gustavo Grobocopatel, quien en otro tiempo se proclamaba “Rey de la Soja”.

El grupo empresario dedicado a los negocios agropecuarios entró en cesación de pagos a fines del año pasado, y dejó un tendal de acreedores insatisfechos, además de productores que no podían retirar sus granos, almacenados en silos en las diferentes plantas de Los Grobo, principalmente en la provincia de Buenos Aires.

El caso fue comparado al de la debacle de la empresa cerealera Vicentin, cuyos acreedores aún no pudieron cobrar lo que les corresponde.

Más leídas
Más relacionadas