04 abril 2025

Trump anunció aranceles para todas las importaciones: Argentina pagará el 10%

En el llamado “Día de la Liberación”, el presidente norteamericano anunció que habrá un canon base del 10% para todos los productos importados de cualquier país. Cuáles son las economías más perjudicadas.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la puesta en marcha de aranceles recíprocos que alcanzan a todos los países del mundo. En el llamado “Día de la Liberación”, el mandatario afirmó que la fecha será recordada como un punto de inflexión en la historia del país norteamericano con la imposición de dichas tarifas con las que se pretende proteger y consolidar a la industria estadounidense.

“Voy a firmar una orden ejecutiva histórica estableciendo aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Es decir, les vamos a cobrar lo mismo que nos cobran a nosotros. Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, aseveró Trump.

 

El presidente estadounidense señaló que los aranceles son una respuesta a los países que se enriquecieron a costa de EE.UU., pero que ahora ” es nuestro turno de prosperar”. Con el dinero que entre de los derechos arancelarios, el Gobierno republicano buscará recortar los impuestos y pagar la “deuda nacional” para volver a “crecer muy rápido”.

Asimismo, Trump manifestó que con esta medida, los trabajos en el sector manufacturero “van a regresar a nuestro país”, y que se reactivará la economía industrial. Asimismo, aseguró que abrirán mercados foráneos y derribarán barreras al comercio.

 

Los países más golpeados por la medida
En este marco, el Gobierno de Trump impondrá aranceles desde el 10% para todo producto o servicio importado a Estados Unidos. Esta base se altera al alza para unos 60 países. Los más resonantes son el 34% para los bienes chinos y el 20% para los provenientes de la Unión Europea.

Otros de los países más perjudicados por la medida proteccionista son Vietnam (46%), Taiwán (32%), Japón (24%), India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Camboya (49%), Sudáfrica (30%) y Bangladesh (37%).

Qué pasa con Argentina

En el caso puntual de Argentina, el país, cuyas exportaciones a Estados Unidos alcanzan el valor de 6.500 millones de dólares y se manifiestan, principalmente, en insumos agrícolas, energía, minerales, químicos y alimentos elaborados, figura entre aquellos cuyas exportaciones a Estados Unidos pagarán el canon mínimo del 10%. Las excepciones al mínimo las constituyen el acero y el aluminio, que pagan el 25% desde marzo.

Para el rubro automotor, el Gobierno de EE.UU. aplicará un arancel especial del 25% para todo vehículo fabricado en el extranjero.

Más leídas
Más relacionadas