15 abril 2025

El FMI le pidió al Gobierno que avance con las privatizaciones y más recortes

Tras aprobar un nuevo desembolso, el Fondo Monetario Internacional respaldó las reformas impulsadas por Sturzenegger y alentó nuevas medidas de desregulación, apertura comercial y privatización.

El FMI publicó un informe en la previa al desembolso de 12.000 millones de dólares para la Argentina, en el cual se enfocó en las “reformas estructurales” que impulsa el país. Una de las claves más destacadas fue el rol del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, por ser el encargado de aplicar la Ley Bases, y promover la desregulación y apertura de la economía.

En el documento, el Fondo Monetario Internacional mencionó que el gobierno de Javier Milei avanza en la reorganización del aparato estatal, con el cierre de organismos descentralizados y fideicomisos, la reestructuración -y posible privatización- de empresas públicas, y la implementación de procesos digitales para modernizar la administración pública. Según el organismo, estos pasos contribuirían a mejorar la eficiencia y la gobernanza del Estado.

Además, el FMI identificó tres pilares fundamentales en la política económica actual: la desregulación, el fortalecimiento del mercado y la apertura comercial.

La propuesta del FMI para la desregulación de la economía
En cuanto a este punto, el Fondo señaló que la consolidación de entidades estatales —como fondos fiduciarios, oficinas y empresas públicas— junto con la profesionalización del servicio civil, contribuirá a aumentar la eficiencia del Estado. Al respecto, argumentó que estas medidas permitirán eliminar estructuras y funciones redundantes, al mismo tiempo que asegurarán la adecuada provisión de bienes y servicios esenciales, y fortalecerán la gestión de las finanzas públicas.

Más leídas
Más relacionadas