Este nuevo modelo sería de una sola categoría que abarcará a hogares en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la quita de subsidios sería progresiva.
Tras sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei avanza en un nuevo esquema de subsidios a las tarifas de electricidad y gas natural, con la intención de implementarlo antes de fin de año. La iniciativa apunta a profundizar la reducción de subsidios, especialmente para los sectores de clase media, como parte del plan oficial de ajuste del gasto público y de desregulación del sistema energético.
El nuevo modelo dejaría atrás el sistema actual de segmentación por niveles de ingreso, e implementaría una categoría única que contemplaría exclusivamente a los hogares en situación de vulnerabilidad.
Una vez que entre en vigencia, se estima que alrededor de 3 millones de usuarios de clase media dejarán de recibir subsidios en sus facturas de electricidad, según mencionó Ámbito.
Sin embargo, la quita será progresiva. La Secretaría de Energía ya comenzó a aplicar reducciones escalonadas en los descuentos que se aplican sobre el precio de la energía. La responsable de ejecutar este nuevo esquema será la secretaria del área, María Carmen Tettamanti.
Por su parte, el FMI proyecta que el gasto en subsidios energéticos podría reducirse del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025. En este marco, otro de los objetivos del Gobierno es reformar el mercado mayorista de electricidad antes de noviembre, con el fin de mejorar la competencia y aliviar las tensiones en la cadena de pagos del sector energético.
Para avanzar en esa dirección, la Secretaría de Energía emitió la Resolución 21/2025, que autoriza a las empresas del sector a firmar contratos de suministro directo sin la intervención de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), con la meta de reestablecer un modelo de contratación libre.