El ministro de Economía aseguró en un seminario organizado por JP Morgan que se cumplirán las metas acordadas con el FMI.
Durante una presentación ante inversores en Washington, Caputo reafirmó el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal y el orden macroeconómico. “Vamos a hacer una reforma impositiva que incentive la inversión y que baje impuestos. El objetivo es un sistema más simple y más justo”, aseguró el ministro en uno de los pasajes centrales de su exposición.
Acompañado por Santiago Bausili (BCRA), José Luis Daza (Política Económica) y Pablo Quirno (Finanzas), el titular del Palacio de Hacienda remarcó que todas las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional serán cumplidas.
Nuevo respaldo de EE.UU: “La Argentina merece el apoyo del FMI porque está cumpliendo con las reformas”
Según explicó, el diseño de las bandas cambiarias ya había sido pactado con el FMI desde agosto de 2024, aunque la aprobación del programa se demoró hasta abril de 2025 por negociaciones sobre el monto del nuevo crédito de Facilidades Extendidas y el adelanto extraordinario. “Vamos a cumplir la meta anual antes de fin de año”, prometió Caputo.
En relación con las reservas internacionales, el ministro aclaró que la meta intermedia de junio (4.000 millones de dólares) fue postergada, pero no implica un incumplimiento. Además, se refirió a la posibilidad de obtener apoyo adicional del Tesoro de los Estados Unidos en caso de un shock externo, tema que —según dijo— ya fue abordado en reuniones previas con funcionarios estadounidenses como Scott Bessent.
Caputo dedicó parte de su intervención a destacar las oportunidades que ofrecen Vaca Muerta, el campo y la minería, sectores que podrían aportar “decenas de miles de millones de dólares” al país en los próximos años. Usó filminas para ilustrar el potencial productivo y subrayó: “La confianza está volviendo, y eso es lo que nos va a permitir consolidar este rumbo económico”.