19 abril 2025

El Financial Times reconoció el fin de la recesión argentina

El diario británico valoró el crecimiento del 3,9% del PBI en el tercer trimestre de 2024 y elogió al líder libertario.

 

El Financial Times, uno de los diarios más prestigiosos de Inglaterra, reconoció que la economía argentina salió de una prolongada crisis con el fin de la recesión y consideró este hecho como un “hito para el presidente libertario Javier Milei“. La publicación del medio de comunicación británico se basa en el crecimiento del 3,9% del PBI durante el tercer trimestre de 2024, el que, sin embargo, se encuentra 2,1% por debajo -en términos interanuales- al del mismo período de 2023.

Durante su primer año de gobierno, Milei realizó “brutales recortes de gasto y una feroz campaña de desregulación. El programa ha reducido la inflación anual de tres dígitos del país y ha convertido al libertario en uno de los líderes más destacados de la derecha mundial, obteniendo el respaldo entusiasta de personas como el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y uno de sus asesores más cercanos, el multimillonario Elon Musk”, reconoció el Financial Times.

El diario también difundió la caída del riesgo país a 677 puntos básicos, el menor número registrado desde noviembre de 2018, y el aumento de los bonos argentinos. El medio responsabilizó a los gobiernos anteriores de generar la crisis económica a través de la emisión de dinero para financiar el gasto público.

 

“Si bien JPMorgan dijo que espera que la economía de Argentina termine 2024 con una contracción anual del 3 por ciento, proyecta un crecimiento del 5,2 por ciento en 2025“, sostuvo el diario, sin embargo “eso solo devolvería el PBI per cápita al nivel de 2021, cuando la economía estaba saliendo de la pandemia”.

Finalmente, el Financial Times anticipó que si Javier Milei quiere ganar las elecciones legislativas de 2025 para incrementar su “pequeña minoría” en el Congreso, deberá “lograr un crecimiento económico duradero para comenzar a elevar el nivel de vida de los argentinos”.

Más leídas
Más relacionadas