La pérdida de adeptos golpea principalmente a los partidos tradicionales, debilitando su estructura y capacidad de representación en un escenario de desconfianza creciente.
La crisis de afiliación en los partidos políticos argentinos es más profunda que nunca. Según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el país registró en diciembre de 2024 el número más bajo de inscriptos en dos décadas.
Según detalla la periodista Mariel Fitz Patrick en una investigación para Infobae, solo el 22% del padrón electoral pertenece a alguna fuerza política, una caída de casi 355.000 afiliaciones en comparación con 2007.
Hace 17 años, Argentina tenía 8.292.347 afiliados a partidos políticos. El pico máximo se registró en 2009, con 9.185.144 inscriptos. Desde entonces, la tendencia ha sido de caída constante.
A diciembre de 2024, la cantidad de afiliados bajó a 7.937.948, a pesar del crecimiento del padrón electoral en un 32% desde 2007. La reducción en la militancia golpea con fuerza a los partidos tradicionales, que han perdido su capacidad de convocatoria.
El Partido Justicialista (PJ) es la fuerza con más afiliados, con 3.102.341 miembros, seguido por la Unión Cívica Radical (UCR) con 1.793.705 inscriptos. Sin embargo, ambos sufrieron un fuerte éxodo de militantes en los últimos años.
El PRO tiene 172.505 afiliados, seguido por el Frente Grande (122.380), el Partido Socialista (120.914) y el Movimiento Libres del Sur (115.323). Entre los partidos provinciales, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) lidera con 91.666 inscriptos. Todas estas fuerzas han experimentado una baja significativa en su militancia.
Mientras los partidos tradicionales ven caer su número de afiliados, La Libertad Avanza (LLA) es la única fuerza que muestra un crecimiento sostenido. En diciembre de 2023 tenía solo 1.175 afiliados, y un año después llegó a 64.078.
El avance de LLA se debe al trabajo de Karina Milei en la consolidación de la estructura partidaria y al reconocimiento del partido a nivel nacional en noviembre de 2024. Esto le permitirá presentar listas propias en las próximas elecciones sin necesidad de alianzas con otras fuerzas.
Actualmente, LLA cuenta con afiliados en 17 provincias, incluyendo Buenos Aires, CABA, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, y sigue en proceso de expansión.
El debate de las PASO se trasladó al congreso del PJ bonaerense - Diario Hoy En la noticia
¿Quiénes son los grandes perdedores?
Los partidos que más afiliados perdieron en los últimos dos años son:
PJ: perdió 40.436 afiliados.
UCR: registró una caída de 22.464 inscriptos.
Frente para la Victoria: sufrió una baja de 21.707 afiliados.
El futuro de los partidos en crisis
La caída de afiliaciones es un reflejo de la crisis de representación en la política argentina. La desconfianza hacia los partidos tradicionales, sumada a la irrupción de figuras outsider y discursos antipolíticos, ha debilitado la militancia histórica.