Ya se lanzó la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. El sábado, como última parada clave del cronograma electoral, se cierra el plazo para presentar las listas de candidatos.

Muchas mediciones y consultas pero por ahora las definiciones se están alargando con la idea de llegar al filo del plazo del cierre de listas de candidatos a legisladores porteños con las grillas clave para la elección.
La oferta será generosa, ya que el Tribunal Electoral porteño validó la participación de 8 alianzas pero hay una decena de partidos políticos que también tienen posibilidades de presentarse al cuarto oscuro para elegir 30 legisladores de la Ciudad de Buenos Aires y sus respectivos suplentes.
La pelea en esta elección del 18 de mayo próximo en la Ciudad se centrará no por las bancas sino como primer paso para disputar, en 2027, la administración del territorio manejado por el PRO desde hace más de 17 años.
Para blindar esa posibilidad, Jorge Macri apuesta, entre otros al ministro de Salud, Fernán Quirós, quien debutó estos días opinando contra Horacio Rodriguez Larreta, de quien fue funcionario durante la pandemia. No está descartada María Eugenia Vidal y estaría en las listas el legislador Darío Nieto, quien fuera secretario de Mauricio Macri. Nieto es uno de los 6 legisladores del PRO que terminan su mandato dentro del bloque Vamos por Más, sello que también integra la Coalición Cívica, que renueva una banca pero va separada de su socio político en la Legislatura porteña. Este miércoles ganó terreno también el nombre de Silvia Lospennato, quien todavía tiene dos años más como diputada nacional.
Jorge Macri apunta, con la lista que llevará el nombre Buenos Aires Primero, a contar con legisladores propios, que hasta ahora no ha tenido, además de imponerse sobre La Libertad Avanza (LLA) para reafirmarse en la geografía que gobierna.
Los libertarios no definen tampoco por estas horas y creen que lo harán el mismo sábado próximo de cierre de listas. El vocero Manuel Adorni sigue con chances de ser el principal candidato aunque en los búnkeres libertarios repiten que "puede ser cualquiera que represente las ideas del Presidente". La bancada de LLA que conduce Pilar Ramírez renueva 6 de ocho bancas de las cuales 2 son de legisladores del PRO referenciados con Patricia Bullrich que se pasaron de bloque, entre ellos Juan Pablo Arenaza, quien integraría la lista de candidatos para renovar la butaca.
Como sea, así como la Coalición Cívica que conduce Elisa Carrió anticipó que su agrupación va en soledad a la votación, con Paula Oliveto de primera candidata, también el radicalismo se apartó de cualquier alianza como fue Juntos por el Cambio y se presenta en sociedad con el partido GEN de Margarita Stolbizer y el socialismo que se referencia con Roy Cortina y el partido Unión Popular Federal.
La duda de la UCR porteña que conduce Martín Ocampo es la candidatura a legislador porteño de Martín Lousteau. Creen que mejor lugar es la competencia por renovar el mandato en el Senado que será en octubre ya que las elecciones locales fueron separadas de las nacionales. Sin embargo, no termina de definir otra idea que es llevar representantes del sector universitario y en primer término un candidato joven, poco conocido que haga una buena campaña. Suena la joven Lucille "Lula" Levy. Otra posibilidad era que Martín Tetaz encabece la grilla de aspirantes a la Legislatura porteña, aunque es rechazado por la conducción del partido de Emiliano Yacobitti.
La otra lista de las más taquilleras es la que lleva a Leandro Santoro como primer legislador porteño de la lista Es ahora Buenos Aires, con la ventaja de que el peronismo, en la Legislatura de la Ciudad es la primera minoría, de 18 legisladores renueva 8 y aspira a ganar 10 bancas. Como contrapartida, la alianza está conformada por 13 partidos políticos que estarían representados en la lista de candidatos.
De los ocho que terminan su mandato, seis podrían ser reelectos ya que en la Ciudad de Buenos Aires los diputados pueden ejercer solo dos mandatos de 4 años en forma consecutiva.
Otro que anima la competencia es Horacio Rodríguez Larreta, que encabezará la lista de su agrupación Volvamos Buenos Aires. En los primeros renglones llevaría al actual legislador porteño, Emmanuel Ferrario, quien fue vicepresidente primero de la Legislatura, cargo de gerenciamiento y el de mayor importancia. El ex jefe porteño conformó una alianza con el partido Confianza Pública (Graciela Ocaña) y el Partido Federal. La agrupación que se referencia con Ocaña tiene ya un bloque de tres bancas de las cuales solo una termina mandato.