07 abril 2025

El Senado vota Ficha Limpia y Cristina Kirchner queda en la mira

El oficialismo convocó sesión para este miércoles a las 11 con el objetivo de aprobar Ficha Limpia. Si se convierte en ley, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada como candidata por sus condenas.

 

A días del rechazo del pliego de Manuel García-Mansilla de sus candidatos a la Corte Suprema, el oficialismo vuelve a la carga y convocó a una nueva sesión para este miércoles a las 11 con un temario que tiene un nombre y apellido propio: Cristina Fernández de Kirchner.

Se trata del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que impediría que personas con condena en segunda instancia por delitos contra la administración pública puedan postularse a cargos electivos. De aprobarse, la norma dejaría fuera de competencia a la actual vicepresidenta, quien arrastra una doble condena en la Causa Vialidad.

Según trascendió, la inclusión de este tema en el temario llega tras varios intentos fallidos de llevarlo al recinto, incluso sin el respaldo del PRO en la última sesión. Esta vez, el oficialismo busca asegurarse los 37 votos necesarios para alcanzar la mayoría absoluta, requisito indispensable por tratarse de una ley electoral.

¿Cristina afuera de la cancha?
Con 34 bancas propias, el interbloque de Unión por la Patria votará en bloque contra la iniciativa, al considerar que se trata de un intento de “proscripción encubierta”. Sin embargo, el foco está puesto en los votos que aún están en duda, especialmente los de senadores de Santa Cruz y Misiones.

Los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, así como los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, aparecen como claves para inclinar la balanza. En Diputados, sus respectivas bancadas votaron divididas o con condiciones.

Ahora, el oficialismo nacional busca lograr que los legisladores austral y misioneros acompañen el proyecto sin contraprestaciones a cambio, aunque no se descartan negociaciones de último momento.

Desde la Casa Rosada avalaron el tratamiento del proyecto incluso sin contar con los votos asegurados. El mensaje político detrás es claro: el Gobierno quiere mostrar que impulsa la iniciativa aún con el riesgo de perder, apostando a una señal fuerte de “anticasta” en plena campaña.

La diputada Silvia Lospennato, principal impulsora del proyecto en la Cámara baja, advirtió en las últimas horas:

“Si no hay 37 votos confirmados, no solo no sancionamos la ley, sino que se pierde todo lo avanzado y se vuelve a empezar de cero. Sería un retroceso de casi una década”.

Lospennato, que se perfila como candidata de Mauricio Macri para competir con Manuel Adorni en la Legislatura porteña, viene reclamando que el proyecto no se convierta en una “herramienta electoral” sino en una política de Estado.

Más leídas
Más relacionadas