08 abril 2025

La oposición impulsa una prórroga de la moratoria previsional en una semana marcada por el paro de la CGT

Mientras la CGT se prepara de cara a un nuevo paro general, bloques opositores buscan reactivar la moratoria previsional y presionar al oficialismo en Diputados.

La oposición impulsa una prórroga de la moratoria previsional en una semana marcada por el paro de la CGT

En el marco de una semana atravesada por el paro general como principal evento, bloques opositores lanzarán esta semana una nueva ofensiva contra el oficialismo para buscar sancionar un proyecto para extender la moratoria previsional. La propuesta tendrá lugar en la misma semana que la CGT participará de la marcha que realizan jubilados todos los miércoles, y convoca para este jueves a una huelga de 24 horas contra la política económica del Gobierno de Javier Milei.

La sesión está convocada para el martes a las 12 por Unión por la Patria, el sector radical más opositor de la UCRDemocracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, con el fin de votar un emplazamiento a la comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert. Si logran reunir los 129 diputados para habilitar la sesión donde el tema principal es la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo del criptogate Libra, allí se podrá votar el emplazamiento a Presupuesto.

Hasta el momento, la oposición no tiene aún el quórum y menos los dos tercios para tratar sobre tablas los proyectos para prorrogar la moratoria y aumentar el bono congelado en 70 mil pesos para los jubilados que cobran el haber mínimo. Es por eso que buscarán emplazar a Presupuesto para realizar un plenario junto a la comisión de Previsión y Seguridad Social.

La presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, la radical Gabriela Brouwer de Koning, fue citada para el miércoles a las 11:00 para debatir todos los proyectos vinculados al tema de los jubilados, pero la oposición quiere hacer un plenario junto a Presupuesto para despachar dictamen.

Con este escenario, la oposición tiene que asegurar la presencia de todos sus miembros; lo que hoy no estaría sucediendo ya que Unión por la Patria puede garantizar unos 90 legisladores, Democracia Federal unos 9, Coalición Cívica sus 6 legisladores y Encuentro 8 miembros. A ese lote se sumarán 5 de la Izquierda, lo que totaliza unos 118 legisladores.

En este contexto, será fundamental que la bancada radical aporte al menos unos 10 diputados, a los que se podría sumar el diputado Álvaro González del PRO. La bancada radical, conducida por el cordobés Rodrigo De Loredo, está de acuerdo en tratar los proyectos previsionales, pero no a dar quórum para debatir la comisión investigadora de Libra ni los pedidos de interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; ni del ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona.

Sobre la extensión de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo, hay iniciativas propuestas por los diputados kirchneristas Leopoldo Moreau, Brenda Bargas Matyl y Andrea Freitas, también de la legisladora Vanina Biasi para extender por dos años el Plan de Pago de la Deuda Previsional. Asimismo, hay una iniciativa de la legisladora de Unión por la Patria, Gisela Marziotta, para extender la moratoria por diez años, pero el único consenso si logran convencer a otros bloques es poder ampliarla a dos años.

En el temario hay otros 23 proyectos impulsados por diputados libertarios, del PRO, de la UCR y la Izquierda, que oscilan entre derogar la pensión vitalicia para los Presidentes y Vicepresidentes hasta solo limitar ese beneficio a que hayan cumplido dos años de mandato y no tengan condenas, como suceden en los casos de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou.

Más leídas
Más relacionadas