Desde el Ministerio de Economía aseguraron que no se alterará el programa del Ejecutivo a pesar de las políticas arancelarias de Donald Trump.
Desde el Ministerio de Economía aseguraron que la reciente incertidumbre global provocada por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump no alterará el rumbo económico argentino ni impactará en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Esta vez, no vamos a tambalear”, afirmaron en el Palacio de Hacienda, donde confían en cerrar un nuevo acuerdo con el organismo antes del 21 del mes, que incluiría un préstamo de US$20.000 millones, de los cuales un 40% sería desembolsado de manera inmediata para capitalizar al Banco Central.
Consultados por La Nación sobre si la inestabilidad internacional podría modificar la estrategia del Gobierno con el FMI, cerca del ministro Luis Caputo fueron tajantes: “Nada”. En Economía ratificaron que el plan sigue sin cambios y destacaron que, a diferencia de otras crisis, hoy el país presenta “fundamentos sólidos”, con equilibrio fiscal, comercial y sin emisión monetaria, lo que –según explicaron– permite enfrentar mejor los vaivenes del contexto global.
Desde la Casa Rosada también minimizaron los efectos del “cimbronazo financiero” y remarcaron: “TMAP [Todo Marcha Acorde al Plan]”. Además, destacaron que Argentina es hoy “uno de los cinco países del mundo con superávit fiscal-financiero”, lo cual consideran clave para mantener el rumbo económico trazado. “Estas cosas siempre traen ruido. Es parte de la vida”, señalaron en relación con las decisiones de Trump.
En Economía recordaron que el riesgo de un shock externo estaba previsto por el equipo económico desde hace meses y que el ministro Caputo lo había advertido incluso en el marco del G20. Por eso, remarcaron que el camino elegido es “ser más ortodoxos que nunca en lo fiscal y monetario” y continuar trabajando para fortalecer al BCRA. “En otro momento esta volatilidad hubiera hecho tambalear al país; esta vez no va a ser el caso, ni mucho menos”, afirmaron.
Finalmente, desde el entorno del ministro y del presidente Javier Milei subrayaron que “la visión nunca ha estado influida por la volatilidad de corto plazo” y que el enfoque está puesto en el largo plazo. En ese sentido, reiteraron que la Argentina de hoy está “en una posición sustancialmente diferente del pasado” y que la incertidumbre global “no afectará el rumbo económico”.