19 abril 2025

La oposición busca reactivar el caso $LIBRA y darle otro golpe al Gobierno

Con un pronóstico adverso para el quórum, la oposición intentará dar inicio a la sesión para tratar los proyectos sobre el escándalo $LIBRA que involucra a Milei y su entorno cercano.

La oposición busca reactivar el caso $LIBRA y darle otro golpe al Gobierno luego de una semana difícil para Milei

En una semana atravesada por un nuevo paro general de la CGT, la oposición intentará reactivar este martes el debate de los proyectos sobre el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados. Este martes tendrá lugar una sesión especial convocada por la oposición para tratar proyectos relacionados con el escándalo de la criptomoneda, los pedidos de informes sobre obras públicas, y una batería de proyectos vinculados al sistema previsional, incluida la restauración de la moratoria jubilatoria.

La convocatoria fue oficializada el viernes e impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica; bloques que, con algunos apoyos adicionales de la UCR y partidos provinciales, podrían alcanzar el quórum necesario de 129 presentes, lo que no será fácil.

 

El principal objetivo de la sesión es crear una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA- en la que está involucrado Javier Milei- y tratar el proyecto de citación a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo, como su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina, para que asistan al recinto a dar explicaciones.

Con una geometría compleja, hasta el momento, los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre y un sector de Encuentro Federal parecen descontar que los números no estarán para iniciar la sesión. La cita tendrá lugar entre las 12 y las 12.30.

El principio, el bloque de Unión por la Patria reuniría a 93 de sus 98 miembros, en el caso de que faltaran los cuatro diputados catamarqueños y la santiagueña Cecilia Campitelli, quien se ausentó en el intento fallido de sesión registrado el 19 de marzo.

Por otro lado, Encuentro Federal podría aportar 9 de sus 15 diputados. Se estima que podrían estar ausentes 4 de sus 5 cordobeses. Natalia de la Sota sí se sentaría en su banca para dar el quórum. En cambio, quienes podrían faltar son los diputados alineados con los gobernadores de Chubut y Entre Ríos: Jorge Antonio Avila y Francisco Morchio, respectivamente.

En cuanto al bloque radical disidente, Democracia para Siempre, confirmarían su presencia al menos 9 de sus 12 integrantes. Las dudas recaen en Melina Giorgi, quien responde al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Marcela Antola, alineada con Rogelio Frigerio de Entre Ríos; y Jorge Rizzotti, alineado con el gobernador jujeño, Carlos Sadir.

De contar con la presencia de los mencionados, los asistentes llegarían a ser 125, 4 menos del quórum necesario para iniciar la sesión. Por otro lado, en la sesión de hoy también se debatirá la iniciativa que busca prorrogar por dos años la Ley 27.705 de moratoria previsional que venció el 23 de marzo pasado y afecta a millones de jubilados. La intención de la oposición es extenderla por al menos dos años más.

Cabe recordar que el 16 de abril, Guillermo Francos deberá responder a una serie de preguntas fundamentales sobre el caso $Libra en el marco de su informe mensual como autoridad al frente de la Jefatura de Gabinete. La cita está programada para las 14:30.

Más leídas
Más relacionadas