El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció a través de su cuenta de X la eliminación de una medida burocrática que complicaba la importación de maquinaria usada.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció a través de su cuenta de X la eliminación de una medida burocrática que estuvo vigente durante más de tres décadas en Argentina. Se trata del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un requisito que hasta ahora era obligatorio para ingresar al país maquinaria y equipamiento de segunda mano. La decisión será formalizada mediante un decreto que se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas.
La nueva normativa también suprime prohibiciones que existían para importar bienes en diversos sectores industriales. Entre los rubros beneficiados se encuentran el petrolero y gasífero, que podrán adquirir máquinas para extracción; la industria automotriz, que tendrá acceso a moldes de matricería; y la industria gráfica, que podrá incorporar maquinaria especializada. Según explicó el funcionario, estas restricciones representaban un obstáculo para la modernización tecnológica de numerosas empresas.
A partir de esta modificación, las importaciones de estos bienes se realizarán de forma automática, eliminando la tramitación de expedientes que, solo en lo que va de 2024, sumaron aproximadamente 1.500 casos. La medida busca simplificar los procesos administrativos y reducir la intervención estatal en las decisiones empresariales relacionadas con inversiones en bienes de capital, alineándose con la política de desregulación impulsada por el Gobierno actual.
El ministro destacó que esta iniciativa beneficiará especialmente a los sectores que no pueden acceder a bienes de capital nuevos por sus altos costos. Ahora podrán optar por importar maquinaria usada, lo que les permitirá modernizar sus procesos productivos a un costo más bajo y aumentar su competitividad en el mercado. La medida apunta a facilitar la incorporación de tecnología sin las limitaciones que imponía el sistema anterior.
Según explicó Caputo, los sectores considerados estratégicos como el minero, el energético y el hidrocarburífero serán algunos de los más beneficiados. Estos rubros podrán contar con procesos más ágiles para la importación de equipamiento usado, sin las demoras que generaba la intervención estatal en sus planes de inversión. El objetivo es acelerar los tiempos de implementación de proyectos que requieren maquinaria especializada.
El funcionario señaló que el sistema anterior contradecía lo establecido en el Decreto presidencial 70/2023, que determina la prohibición de establecer restricciones o cupos a las importaciones por motivos económicos. Antes de esta modificación, la emisión del CIBU solo se autorizaba si no existían fabricantes locales de bienes similares, lo que constituía una prohibición económica disfrazada de protección a la industria nacional. Con esta medida, el Gobierno reafirma su política de apertura comercial y reducción de intervenciones estatales en la actividad económica.